ACAP COLEGIO ARABE Y COLEGIO ESQUIÚ EN EL IMTIB
Actividades de aproximación al mundo del trabajo y los estudios superiores (ACAP)
Edición: 2025ACAP-PP 2025.pptx Referente: Prof. Dr. Marcelo Risk Coordinadora: Natalia Perdiz Profesoras: Mariana Ríos , Romina Cajal y Mónica Loresi. Colaboradores: Maximiliano D´Adamo, Nadin Calvente, Lucía Herrera, Gastón Angelini, Graciela Dabrowski, Emiliana Herrero. Prof. Amilcar Lefosse Bakir , Lic. en Relaciones Institucionales
¿Cómo es la experiencia de recibir estudiantes de nivel secundario?
El Instituto de medicina traslacional e Ingeniería Biomédica ( IMTIB ) es una unidad ejecutora de Conicet de triple dependencia (CONICET, HOSPITAL ITALIANO, UNIVERSIDAD HOSPITAL ITALIANO) cuya misión es impulsar el desarrollo científico tecnológico para la mejora en el cuidado de la salud y el sector productivo.
La experiencia ACAP en el IMTIB:
Con la idea de vincular a los jóvenes con el mundo laboral y académico, el IMTIB lleva a cabo las actividades de aproximación (ACAP). Estas representan una experiencia pedagógica diseñada para acercar a los estudiantes de nivel secundario al campo de la medicina traslacional y la ingeniería biomédica.
Por medio de estas actividades, el IMTIB ha colaborado con diferentes colegios como el INSTITUTO ARGENTINO ARABE ISLAMICO IMAM'ALI IBN ABITALIB y el Colegio ESQUIU, ofreciendo a los estudiantes una visión del ámbito científico-tecnológico.
qué - porqué -para qué de contenidos específicos
los destinatarios de estas actividades son los alumnos de quintos años
(sus necesidades, el uso futuro de las practicas) para ello ver el enfoque
que necesito que se lleven de estas actividades
Promover los aprendizajes de nuestros alumnos.
Objetivos
Conectar: Nuestro deseo es generar una conexión entre el mundo científico y laboral. Desde el IMTIB propiciamos un contacto directo de los estudiantes con la investigación y el desarrollo científico-tecnológico. Para ello, diseñamos programas que les permitan recorrer nuestras instalaciones y participar en actividades propias de un Instituto de Investigación y en definitiva vivir en primera persona lo que se hace en nuestro ámbito. En suma, que adquieran un conocimiento profundo de las actividades que se desarrollan entre el IMTIB, el Hospital y la Universidad, así como de la sinergia entre estas instituciones.
Desarrollar: propiciamos el desarrollo de habilidades promoviendo actividades orientadas a que los estudiantes pongan en práctica las competencias necesarias para el mundo laboral y académico.
Evaluar : A través de este proceso, se facilita la retroalimentación mediante una "Agenda para Estudiantes," que es un registro personal que ayuda a los participantes y profesionales a valorar el impacto de las ACAP. Esta información es crucial para ajustar y reorientar las actividades.
Articular entornos: El programa busca integrar a los colegios con el IMTIB, el Hospital Italiano y la Universidad, especialmente a través de la carrera de Ingeniería Biomédica.
De esta manera, las ACAP en el IMTIB representan una iniciativa que enriquece la formación de los estudiantes, que genera un puente con la investigación y la práctica profesional de las ciencias biomédicas e ingeniería biomédica,vinculandolos de manera tangible con el ámbito académico y profesional.
ACAP IMTIB se refiere a las Actividades de Aproximación (ACAP) al mundo del trabajo, los estudios superiores y la formación de ciudadanos, en el contexto del Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica (IMTIB). El IMTIB es una unidad ejecutora del CONICET, la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires y el Hospital Italiano, que busca impulsar el desarrollo científico y tecnológico para transferir descubrimientos al cuidado de pacientes y al sector productivo.
Las ACAP son experiencias pedagógicas diseñadas para acercar a los estudiantes al mundo laboral y académico, y en este caso, al ámbito de la medicina traslacional y la ingeniería biomédica. El IMTIB articula estas actividades con colegios secundarios, como el INSTITUTO ARGENTINO ARABE ISLAMICO IMAM'ALI IBN ABITALIB y ESQUIU, para ofrecer a los estudiantes experiencias prácticas y conocimientos sobre el mundo científico-tecnológico. El objetivo de las ACAP en el IMTIB:
Conectar a los estudiantes con el mundo laboral-científico-tecnológico:
A través de visitas, talleres y proyectos, los estudiantes pueden conocer de cerca el trabajo en el IMTIB, el Hospital Italiano y la Universidad.
Desarrollar habilidades:
Se busca que los estudiantes pongan en práctica las aptitudes necesarias para el mundo laboral y académico.
Evaluar la experiencia:
Se utiliza un registro personal ("Agenda para Estudiantes") para que los estudiantes y los profesionales involucrados evalúen el impacto de las ACAP y propongan mejoras.
Articular diferentes entornos:
Se busca integrar la escuela secundaria, el IMTIB, el Hospital Italiano y la Universidad a través de la carrera de Ingeniería Biomédica.
En resumen, las ACAP en el IMTIB son una iniciativa que busca enriquecer la formación de los estudiantes conectándolos con el mundo real de la investigación y la práctica profesional en el ámbito de la medicina y la ingeniería biomédica, según el sitio web del IMTIB.
INSTITUTO ARGENTINO ARABE ISLAMICO IMAM'ALI IBN ABITALIB Y ESQUIU
El Programa de Actividades de Aproximación al mundo y de los estudios superiores son experiencias formativas concretas realizadas en territorio vigente para estudiantes del último año de las escuelas secundarias, de gestión estatal o privada, de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de las ACAP es construir un puente para facilitar el diálogo entre los estudiantes, el mundo laboral-económico y la formación superior para promover no sólo la continuidad de los estudios, sino también para fortalecer la formación ciudadana responsable y enriquecer y diversificar las opciones para el proyecto de vida de los estudiantes.
Comprometidos con estos objetivos y con la intención de fomentar el interés hacia las carreras científico-tecnológicas, desde el Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica, participamos desde hace algunos años en estas actividades. Nuestra experiencia con estudiantes del INSTITUTO ARGENTINO ARABE ISLAMICO IMAM'ALI IBN ABITALIB y la incorporación en la edición 2025 al ESQUIU consta de tres semanas de actividades y encuentros con el recorrido en:
-Comunicación Eficaz, Gestión IMTIB, Charla y visita Laboratorios y Biobanco, I+D Impresión 3D, Lic. Bioimagenes, Introducción a la histología y microscopía y Análisis de imágenes, Introducción al cultivo celular, servicio de Dx por imágenes, Simulador RCP y ecg, Investigación en parasitología, Investigación en microbiota intestinal y finalizando con la presentación a cargo de alumnos del INSTITUTO ARGENTINO ARABE ISLAMICO IMAM'ALI IBN ABITALIB y alumnos del ESQUIU.
Se espera que los estudiantes, durante su trayectoria en la experiencia ACAP, logren:
Reflexionar críticamente sobre el mundo laboral, los estudios superiores y el campo de conocimiento de su orientación.
Resolver situaciones caracterizadas por la incertidumbre, singularidad y conflictos de valores; produciendo y compartiendo criterios para la toma de decisiones de modo colaborativo.
Estimular la adquisición de valores y actitudes relacionados con la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo, la autoestima, la creatividad, la autocrítica, la capacidad de elegir, de afrontar riesgos y de resolver problemas, así como la capacidad de aprender de los errores.
Consolidar la apropiación de referencias culturales necesarias para el desarrollo, la identidad y la autoafirmación personal, el cuidado de sí y de los otros, las actividades productivas y el consumo responsable, el ejercicio activo de la ciudadanía democrática, la integración y la participación social y cultural.
Propiciar el conocimiento de las propias posibilidades de aprendizaje y cómo mejorarlas y promover el desarrollo de actitudes basadas en la confianza en sí mismo, la autonomía y el gusto por aprender.
Resolver situaciones problemáticas concretas, con niveles de complejidad apropiados al desarrollo de sus habilidades y capacidades en función al diseño curricular vigente.
Profundizar el desarrollo de las 8 aptitudes del diseño curricular, poniéndolas en práctica con otros actores de la vida social por fuera del ámbito escolar.
La evaluación de las ACAP se realiza a partir de un documento de registro personal denominado “Agenda para Estudiantes” que permite comprobar el seguimiento de las actividades de aproximación que realiza cada estudiante. Este documento permite que no solo el docente, los profesionales y/o las instituciones involucradas en las ACAP plasmen la información vinculada a los aprendizajes alcanzados. Sino también los estudiantes pueden evaluar su experiencia en conjunto con los docentes, profesionales y/o las instituciones identificando las fortalezas y debilidades de la ACAP para a futuro intervenir y mejorar las oportunidades de aprendizaje.
A través de las propuestas ACAP 2023, 2024 y 2025 logramos articular 4 (cuatro) entornos: la escuela secundaria, el IMTIB, el HIBA y la universidad a través de la carrera de IBM. Realizando la transferencia y el intercambio de conocimientos, tecnología, experiencias áulicas y relatos de experiencias de los profesionales, así como acercar a los estudiantes al mundo de la ingeniería, de lo económico, laboral y científico-tecnológico.
Indicadores de acceso:
Miden la participación de los estudiantes en las actividades ACAP, por ejemplo, el número de estudiantes que participan en las diferentes experiencias.
Indicadores de proceso:
Evalúan cómo se desarrollan las actividades ACAP, por ejemplo, la calidad de las experiencias ofrecidas, la participación de los docentes y la integración con el currículo escolar.
Indicadores de resultados:
Miden el impacto de las ACAP en los estudiantes, como por ejemplo, si acceden a estudios superiores o al mercado laboral, y si lo hacen de forma exitosa.
Palabras claves: Articulación; Programa ACAP; educación secundaria; transferencia
Anexo:
Los indicadores ACAP se refieren a las Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y de los estudios superiores, un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que busca acercar a los estudiantes al mundo laboral y académico. Estos indicadores sirven para medir la efectividad de estas actividades y evaluar el progreso de los estudiantes en su transición hacia el ámbito laboral y/o educativo superior.
En el contexto de las ACAP, los indicadores pueden ser:
Algunos ejemplos de indicadores específicos podrían ser:
Porcentaje de estudiantes que participan en las ACAP .
Número de estudiantes que acceden a estudios superiores después de participar en las ACAP .
Porcentaje de estudiantes que encuentran empleo al finalizar la escuela secundaria después de participar en las ACAP .
Tasa de éxito en la transición al mundo laboral o educativo superior .
Satisfacción de los estudiantes con las experiencias ACAP .
Calidad de la formación recibida en las ACAP .
Estos indicadores ayudan a evaluar el impacto de las ACAP en la trayectoria educativa y laboral de los estudiantes, permitiendo realizar mejoras en el programa y asegurar
Encuesta de satisfacción del estudiante
Plan de trabajo ACAP-UHMAI Agosto_2025
Colegio Esquiu - Modelo ACAP 2025 ALUMNOS
Actividades de aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores | Buenos Aires Ciudad
Actividad:Plan de trabajo ACAP-UHMAI Agosto_2025