Ingeniería Biomédica | Universidad Hospital Italiano
Ing. Angel Avila Ventre, egresado de Ingeniería Biomédica de Universidad Hospital Italiano
"Intelexis Salud y Bienestar" es un programa de salud y bienestar que se emite por la señal televisiva de NET. El programa es conducido por el Dr. Guillermo Capuya.
El 27 de marzo del corriente año dio su defensa del proyecto final “Asistencia en proyecto de investigación Bioingeniería de vía aérea superior, principalmente enfocado a desarrollo de andamiaje para injertos traqueales con impresora 3D· El ingeniero Biomédico recientemente egresado de la Universidad Hospital Italiano quien realizó su Práctica profesional Supervisada en 2023 bajo la dirección del Dr. Lucas Ritacco, Investigador Clinico Adjunto CONICET con filiación IMTIB https://imtib.conicet.gov.ar/laboratorio-de-cirugia-asistida-por-computadora/ y la tutoría de la Lic. Mariana Rios.https://imtib.conicet.gov.ar/educacion-en-ingenieria-biomedica/
Comunicacion en Bioingenieros
Prácticas profesionales supervisadas: potenciando la formación
profesional en Ingeniería Biomédica
Testimonio del Ing. Angel Avila Ventre: “Durante mi práctica profesional supervisada en el campo de la impresión 3D tuve la oportunidad de adquirir una valiosa experiencia y conocimientos en esta área en constante crecimiento, además de otras habilidades que han fortalecido mi formación como estudiante de Ingeniería Biomédica. A través de mi participación en varios proyectos y exposiciones orales, pude apreciar el potencial transformador de la impresión 3D en el campo de la medicina. Trabajar en los proyectos antes mencionados me permitió aplicar mis conocimientos teóricos en un contexto práctico y explorar soluciones innovadoras para desafíos médicos específicos. Una de las experiencias más enriquecedoras fue la oportunidad de trabajar en entornos multidisciplinarios, colaborando estrechamente con profesionales de diversos campos, como médicos, ingenieros y biólogos. Esta interacción constante me permitió apreciar las diferentes perspectivas y enfoques que cada disciplina aporta al desarrollo de soluciones. A través de la comunicación y la colaboración, pudimos fusionar nuestros conocimientos y habilidades para lograr los mejores resultados. Así también, aprendí a valorar la diversidad de ideas y a adaptarme rápidamente a diferentes formas de trabajo, lo que me preparó para futuros desafíos en el ámbito laboral. Por último, tuve la oportunidad de presentar y exponer mis proyectos en diferentes ocasiones, incluida una feria del libro. Estas presentaciones me ayudaron a perfeccionar mis habilidades de comunicación y a transmitir eficazmente la importancia y los beneficios de la impresión 3D en biomedicina. Aprendí a adaptar mi lenguaje y contenido a audiencias tanto técnicas como no técnicas, lo que me permitió compartir mis conocimientos de manera clara y concisa. En resumen, mi práctica profesional supervisada en impresión 3D en Biomedicina ha sido una experiencia muy valiosa. Adquirí conocimientos técnicos especializados, participé en proyectos emocionantes y tuve la oportunidad de trabajar en equipos multidisciplinarios. Estas experiencias me han preparado para enfrentar los desafíos futuros, donde la colaboración y la innovación son fundamentales. Estoy agradecido por las oportunidades que se me han brindado y estoy emocionado de seguir creciendo y contribuyendo a la mejora de la salud y el bienestar a través de la tecnología de impresión 3D”.
La Prácticas Profesional Supervisada (PPS) es una materia obligatoria de la carrera de Ing Biomédica, a cargo de la Lic. Natalia Perdiz, donde los estudiantes tienen que cumplir 200 hs en un proyecto en un servicio del hospital, colaborar en varias áreas del hospital, inclusive de gestión y comercial o en una empresa y así acreditar académicamente con un informe técnico y una opinión personal su desempeño y experiencia.
La Ingeniería Biomédica ha experimentado avances notables, transformando la forma en que se aborda la salud y el bienestar, y ofreciendo soluciones innovadoras para desafíos médicos.
Felicitamos al ingeniero Ángel Ávila Ventre por potenciar sus conocimientos y difundir su profesión al servicio de la salud.